• TRÁMITES ELECTRÓNICOS
Icono Facebook Icono Twitter Icono Instagram Icono Youtube
Consorcio de la Ciudad de Toledo
  • INICIO
  • EL CONSORCIO
    • QUIENES SOMOS
    • RESUMEN DE ACTUACIONES DEL CONSORCIO
    • NOTICIAS
    • COMUNICACIÓN Y PRENSA
    • XX ANIVERSARIO
    • EMPLEO PÚBLICO
    • CANAL DE DENUNCIAS
  • BLOG ADARVE
  • SUBVENCIONES
    • AYUDAS REHABILITACIÓN
    • AYUDAS TÉCNICAS
    • ARCHIVO GRÁFICO
    • REGISTRO TÉCNICO
  • PATRIMONIO
    • PORTAL PATRIMONIO
    • ACTIVIDADES
    • RESERVA RUTAS GUIADAS
    • GUÍAS
    • CONGRESO DE CONVENTOS
  • TRANSPARENCIA
    • PORTAL TRANSPARENCIA
      • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
      • INFORMACIÓN ECONÓMICA
      • REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO
    • ESTATUTOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • PUBLICACIONES
    • MEMORIAS DEL CONSORCIO
    • MONOGRÁFICOS DEL CONSORCIO
  • Buscar
  • Menú Menú

Edificio en rehabilitación en la Calle San Juan de Dios, Toledo. En la fotografía se advierte el sistema constructivo tipo de las casas de Toledo: muros de mampostería encintada, estructura de madera, elementos de cantería y revocos de cal. Fotografía de Jose María Gutiérrez Arias, Consorcio de la Ciudad de Toledo.

.

1. Criterios constructivos

1.01. Criterios generales

I. ANTES DE COMENZAR LA OBRA
II. DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

1.02 Criterios particulares

I. CIMENTACIONES
II. MUROS Y ESTRUCTURAS
III. FACHADAS
IV. CUBIERTAS
V. INSTALACIONES

2. Detalles constructivos de encuentros y remates

I. DETALLES Y ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS [GALERÍA]

3. Cuadernos técnicos para la rehabilitación

I. CURSO DE FORMACIÓN PARA EL ACCESO AL REGISTRO TÉCNICO

4. Informe de Evaluación de los Edificios (IEE)

I. ¿QUÉ ES EL INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS?

II. ¿QUÉ INMUEBLES ESTÁN OBLIGADOS A SU CUMPLIMIENTO?.

 

.

CRITERIOS DE REHABILITACIÓN

Si va  a rehabilitar una vivienda en el casco histórico de Toledo debe saber que existe una normativa municipal de obligado cumplimiento que es la Ordenanza del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo (PECHT). En ella se recogen los caracteres constructivos que debe respetar toda obra de rehabilitación que se realice en el ámbito de aplicación de esta norma (el casco histórico de Toledo y zonas periféricas).  Plano ámbito Plan Especial

Además de las prescripciones incluidas en las ordenanzas del PECHT, se han de cumplir otras normas municipales, y las indicaciones de las administraciones autonómicas (Consejería de Educación, Cultura y Deportes) una vez se haya solicitado licencia municipal de obras.

Desde el Consorcio de Toledo le hacemos las siguientes recomendaciones a la hora de afrontar una obra de rehabilitación en el centro histórico de Toledo. Dependiendo del tipo de obra (mayor o menor) no todas son aplicables:

.

01_Criterios constructivos

01.1 Criterios generales

 

I. ANTES DE COMENZAR LA OBRA

• Estudio y diagnóstico del estado inicial del edificio o de la vivienda. Debemos conocer la realidad del estado de nuestro inmueble. Es recomendable la realización de catas (en todos los casos bajo supervisión arqueológica y con licencia municipal de obras).

• Objetivos de la intervención. Estudio de las prioridades del inmueble, se debe actuar primero sobre aquellas partes del edificio que se consideran principales: cubiertas, fachadas, estructura y cimentación, interviniendo en ellas en función de su estado de conservación y atendiendo a los recursos económicos disponibles.

• Estudio de la problemática de los usuarios del inmueble, en especial cuando pertenezcan a la tercera edad o a sectores socialmente deprimidos.

• Estudio de las posibilidades de mejora de la habitabilidad del inmueble. Mejora de ventilación de las estancias, mejora de la accesibilidad, mejora de la distribución.

• Estudio de las instalaciones generales del edificio. Renovación de acometidas obsoletas, adecuación a normativa actual, ocultación y protección de las instalaciones  exteriores.

• Estudio de la envolvente del edificio. Además de la estanqueidad de las fachadas es muy importante el aislamiento térmico, mejorando la eficiencia energética del inmueble.

.

Tejados del barrio de San Justo, en Toledo. En esta fotografía se pueden observar los materiales de cobertura utilizados: teja curva árabe en tonos tradicionales, colores ocres y pardos. Este material cumple las directrices del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo en relación a los acabados de las cubiertas.

.

II. DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

• Legalidad de las obras. Todos los trabajos deben tener las autorizaciones legalmente exigibles antes del comienzo de la obra: licencia municipal, autorizaciones de Patrimonio, visados de restauración, etc.

• Mínima intervención necesaria. Máxima conservación, se recomienda intentar conservar al máximo todos los elementos estables y en disposición de uso, “arquitectónicamente” hablando, que puedan aparecer durante el proceso de rehabilitación, tales como forjados de madera, muros entramados, tapiales, muros de mampostería, etc. La permanencia de estos elementos reduce el coste final de la rehabilitación. Reutilización de materiales.

• Tecnologías secas. La humedad y el agua son grandes enemigos en los edificios antiguos ya que afectan a los materiales (madera, piedra, etc). Durante la fase de obra, reducir la afección del agua en la medida de lo posible.

• Tecnologías ligeras. La utilización de tecnologías ligeras contribuye a eliminar sobrecargas en el edificio. Se recomienda el uso de tabiquerías de cartón-yeso cuando existen estructuras de madera antiguas, y la utilización de áridos aligerados para la ejecución de capas de compresión y rellenos.

• Tecnologías y materiales tradicionales. La utilización de tecnologías y materiales tradicionales garantiza un mejor resultado ya que estos trabajan de forma similar a los elementos existentes, evitando futuras patologías imprevistas en el inmueble.

• Evitar el uso de materiales lesivos para el bien. Existen materiales que son considerados incompatibles entre sí y no se deben usar conjuntamente. Por ejemplo, el cemento Portland utilizado en fábricas de piedra en condiciones de humedad funciona mal, ya que contribuye a la formación de sales y a la disgregación del material.

• Limpieza y seguridad en la obra. El orden es fundamental para proteger a las personas y al inmueble, y evitar accidentes tanto materiales como personales. En particular, debe tenerse especial cuidado ante el fuego en el Casco Histórico debido a la existencia de gran número de edificios con estructura de madera.

• Empleo de profesionales cualificados. Desde el maestro de obras a los  técnicos, además de tener capacitación profesional y habilitación legal suficiente, es recomendable un mínimo de experiencia en obras de rehabilitación.

• Empleo de tratamientos preventivos.  Tratamiento de protección anti xilófagos en la madera, por ejemplo.

• Supervisión  arqueológica durante la ejecución de la obra.

• Protección y consolidación de los elementos con especial interés patrimonial (yeserías, artesonados, etc.) y posterior restauración por especialistas restauradores.

.

 01.2 Criterios particulares

Para poder intervenir en un edificio es necesario conocer su nivel de protección patrimonial y las características constructivas que se exigen en la ciudad histórica. Es posible consultar si su edificio está protegido por el Plan Especial del Casco Histórico y su nivel de catalogación en el siguiente enlace: Planos de PECHT (ver plano H.2.3). Igualmente se puede consultar en el siguiente enlace los últimos cambios realizados en el catálogo hasta el año 2011: Cambios Catalogación. Si necesita consultar el Plan Especial del Casco Histórico puede acceder a este documento en el apartado de Normativa

 

.

Recomendaciones de actuación según los Caracteres constructivos del PECHT

 [roksprocket id=”40″]

.

.

02_Detalles constructivos de encuentros y remates

I. DETALLES Y ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS [GALERÍA]

Galerías entramadas, protegidas con balaustradas, de una casa del Callejón de San Pedro, en Toledo

Se pretende poner en conocimiento de los técnicos y de los propietarios de las viviendas, varios de los detalles constructivos más habituales en las edificaciones del Casco Histórico de Toledo. Para cualquier duda sobre la ejecución o los materiales empleados en los detalles no duden en ponerse en contacto con la unidad técnica del Consorcio de Toledo:

Pz. de Santo Domingo el Antiguo nº 4. 45002 Toledo
Teléfono: (+0034) 925 284 289
Email: ayudas@consorciotoledo.com

 

Consorcio de la Ciudad de Toledo
Consorcio de la Ciudad de Toledo
Los monográficos del Consorcio
VI Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos y Patrimonio

.

 03_Cuadernos técnicos para la rehabilitación

I. CURSO DE FORMACIÓN PARA EL ACCESO AL REGISTRO TÉCNICO

REGISTRO TÉCNICO REHABILITACIÓN. ARTESANOS

.

04_Informe de Evaluación de la Edificación (IEE)

I.¿QUÉ ES EL INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS?

El Informe de Evaluación de los Edificios (en adelante IEE) es un documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, al menos en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética. La Administración urbanística del Ayuntamiento de Toledo se lo requiere a los propietarios de los inmuebles ubicados en el término municipal que tengan una antigüedad  superior a los 50 años, según un calendario establecido.

II.¿QUÉ INMUEBLES ESTÁN OBLIGADOS A SU CUMPLIMIENTO?

A1

 

Para descargar el Plano con mayor resolución y leyendas completas pulsa en PlanoIEEs2013

Volver a la parte superior

.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Páginas

  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • 2023
  • 2024
  • 2025
  • Actividades
  • Adquisición de viviendas
  • ALMINARES Y TORRES: HERENCIA Y PRESENCIA DEL TOLEDO MEDIEVAL
  • Archivo Gráfico
  • ARQUEOLOGÍA ROMANA EN TOLETUM: 1985-2004
  • Aviso Legal
  • Ayudas a edificios no residenciales
  • Ayudas a la Rehabilitación
  • Ayudas a la Rehabilitación
  • Ayudas dinerarias y en especie a locales comerciales
  • Ayudas en especie
  • Ayudas en especie para ejecución de obras
  • Ayudas en especie para locales comerciales
  • Ayudas en especie para redacción de proyectos técnicos
  • Ayudas para ejecución de obras en edificios de bienes de interés cultural
  • Ayudas para la rehabilitación de locales comerciales
  • Ayudas Rehabilitación edificios y Viviendas 2024
  • Ayudas técnicas a la rehabilitación
  • BAÑOS ÁRABES EN TOLEDO
  • Baños el Cenizal
  • Bienes Inmuebles
  • BLOG. Adarve
  • Cámara Bufa – Espacio de Arte
  • Cámara Bufa Convento de las Concepcionistas
  • Casa del Judío
  • CATÁLOGO DE ELEMENTOS ESPECIALES 2001-2006
  • Centro de Gestión de Recursos Culturales
  • CERRO DEL BÚ
  • Cimentaciones
  • Comisión Ejecutiva
  • Comunicación y Prensa
  • Congreso Internacional de Conventos
  • Congreso Internacional de revestimientos de fachadas en el conjunto histórico de Toledo
  • Consejo de Administración
  • Consorcio de Toledo
  • Contacto
  • Contratos Menores 2015
  • Contratos Menores 2016
  • Contratos Menores 2017
  • Contratos Menores 2018
  • Contratos Menores 2019
  • Contratos Menores 2020
  • Contratos Menores 2021
  • Contratos Menores 2022
  • Contratos Menores 2023
  • Contratos Menores 2024
  • Contratos Menores 2025
  • Convenios 2014-2016
  • Convenios 2017
  • Convenios 2018
  • Convenios 2019
  • Convenios 2020
  • Convenios 2021
  • Convenios 2022
  • Convenios 2023
  • Criterios constructivos
  • Cuadernos Técnicos
  • Cubiertas
  • Cuevas de Hércules
  • Currículum
  • Curso de Revestimientos Tradicionales
  • Declaración de Accesibilidad
  • Detalles constructivos
  • El Consorcio de la Ciudad de Toledo
  • El Real Patronato
  • El Salón Rico
  • Elaboración del Informe de evaluación del edificio
  • Elementos comunes
  • Elementos especiales
  • Estadística 2015
  • Estadística 2016
  • Estatutos
  • Estructuras
  • Fachadas
  • Guías 2024
  • IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
  • Información Económica
  • Información Institucional
  • INICIO
  • Inmuebles para Eventos
  • Instalaciones
  • Interior de vivienda
  • JARDÍN DE SAN LUCAS
  • La Tahona y el Pintor
  • Laboratorio de Talentos
  • Las Cuevas de Hércules
  • LAS TERMAS IMPERIALES DE TOLETUM. INVESTIGACIONES 2004-2018
  • LISTADO DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN
  • LOS MONOGRÁFICOS DEL CONSORCIO VIII
  • Mapa Web
  • Memorias del Consorcio
  • Mercado de Artesanía
  • Mercado de Flores
  • MEZQUITAS EN TOLEDO
  • Monográficos del Consorcio
  • Noticias
  • Oferta de Empleo Público
  • Oratorio San Felipe Neri – Espacio de Arte
  • PaginaMuestra
  • Patrimonio
  • Perfil de Contratante – Consorcio de Toledo
  • Pie de pagina sencillo
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Política de Privacidad
  • Portal de Ayudas a la Rehabilitación
  • Portal Transparencia
  • POZO DEL SALVADOR
  • Propuesta anual 2023 ‘La mujer en el arte textil’ en el oratorio de San Felipe Neri
  • Registro de Actividades de tratamiento
  • Registro Técnico
  • Registro Técnico de Rehabilitación
  • Reserva de rutas Guiadas
  • Resumen de Actuaciones del Consorcio
  • Retribuciones
  • Rutas Saludables
  • Subvenciones de Concesión Directa
  • Termas Romanas
  • Termas Romanas Amador de los Ríos
  • XIV Jornadas de Música y Patrimonio
  • XV Jornadas de Música y Patrimonio
  • XVI Jornadas de Música y Patrimonio
  • XVII Jornadas de Música y Patrimonio
  • XX Aniversario del Consorcio de Toledo
  • Cubiertas
  • NORMATIVA
  • ASESORAMIENTO TÉCNICO
  • ARCHIVO GRÁFICO

Categorías

  • Adjudicado
  • Blog Adarve
  • Cámara Bufa
  • Cuadernos Técnicos
  • Cuevas de Hércules
  • Desierto
  • Empleo Público
  • En licitación
  • Espacios abiertos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Jardin San Lucas
  • Jornadas de Musica y Patrimonio
  • Mercado de Flores
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Perfil del contratante
  • San Felipe Neri
  • San Sebastián
  • Subvenciones
  • Uncategorized
  • XIV Jornadas de Música y Patrimonio
  • XV Jornadas de Música y Patrimonio
  • XVI Jornadas de Música y Patrimonio
  • XVII Jornadas de Música y Patrimonio

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • noviembre 2010

Logo Consorcio de Toledo

CONSORCIO DE LA CIUDAD DE TOLEDO
Plaza Santo Domingo el Antiguo, 4. Toledo
Teléfono: 925 28 42 89
L-V: 9:00 a 14:00

CENTRO DE GESTIÓN DE RECURSOS CULTURALES
Plaza Amador de los Ríos, Toledo
Teléfono: 925 25 30 80
M-S: 10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00

Logo del Consorcio de Toledo

BUZÓN

Política de privacidad · Política de Cookies · Aviso legal · Declaración de Accesibilidad · Mapa de la Web · Contacto · Feed RSS

Consorcio de Toledo © 2019. Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo Web Toledo. 

Desplazarse hacia arriba

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

CONSORCIO DE LA CIUDAD DE TOLEDO

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

AceptarLeer másRechazar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Accept settingsHide notification only
Open Message Bar