Resumen

El Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Federación Toledana de Empresarios (FEDETO), han presentado de manera conjunta las ayudas para la rehabilitación y puesta en marcha de locales comerciales en el Casco Histórico de la ciudad. Una iniciativa que cuenta con una partida presupuestaria de 90.000 euros en dos líneas de subvenciones.

EL CONSORCIO DE TOLEDO Y FEDETO SE UNEN PARA IMPULSAR EL COMERCIO DE BARRIO EN EL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD

Las ayudas están destinadas a la mejora de la imagen exterior de las tiendas y establecimientos, a la mejora de las instalaciones y la rehabilitación de elementos estructurales, así como a la restauración de elementos especiales y de interés arquitectónico, entre otras.

El Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Federación Toledana de Empresarios (FEDETO), han presentado de manera conjunta las ayudas para la rehabilitación y puesta en marcha de locales comerciales en el Casco Histórico de la ciudad.

Una iniciativa que, enmarcada en las acciones de apoyo al comercio de vecindad que desarrolla el Consorcio, cuenta con una partida presupuestaria de 90.000 euros en dos líneas de subvenciones.

El presidente del Consorcio, Carlos Velázquez, ha destacado el apoyo al comercio de proximidad que se realiza desde la institución al destinar cada año una partida económica para ayudar a la rehabilitación y mejora de los locales comerciales de esta zona de la ciudad.

En esta línea, el gerente de la institución, Jesús Corroto, ha manifestado que “el desarrollo comercial es un elemento esencial para hacer barrio y conseguir que el Casco Histórico se mantenga vivo y sea un entorno amable para sus residentes”.

Por su parte, el secretario general de FEDETO, Manuel Madruga, ha señalado la ayuda que desde las asociaciones empresariales se prestará a las personas interesadas en montar su negocio, diseñando su estrategia empresarial y agilizando trámites administrativos.

En este sentido, aparecen publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) dos convocatorias para los locales comerciales: una de ayudas dinerarias, cuyo plazo permanece abierto hasta el 28 de abril, y otra de ayudas en especie, que finaliza el próximo día 21 de abril.

Estas ayudas dinerarias van destinadas, entre otras cuestiones, a la mejora de la imagen exterior de las tiendas y establecimientos (con una dotación del 50%), a la mejora de las instalaciones y la rehabilitación de elementos estructurales (subvencionado al 30%), así como a la restauración de elementos especiales y de interés arquitectónico (con una subvención mínima del 50%).

Los locales que se verán beneficiados son los destinados al comercio de primera necesidad, tales como los de alimentación, venta de vestido y calzado, mobiliario, venta de artículos de droguería, perfumería, venta de productos químicos, farmacéuticos, panaderías, talleres de artesanía o comercio de artículos de regalo, entre otros. Estos locales deberán estar ubicados en la planta baja de los edificios y contar con acceso directo desde la vía pública.

Quedan excluidos de estas línea de ayudas los inmuebles destinados íntegramente a usos terciarios, hoteleros, apartamentos turísticos y oficinas.

En el caso de las ayudas en especie la subvención no es dineraria, ya que el propio Consorcio se encarga de llevar a cabo los trabajos de redacción de los proyectos de obras, estudios de seguridad y salud, trabajos arqueológicos y de restauración, y la ejecución de las obras.

Por último, es importante destacar que el éxito de estas convocatorias de ayudas a la rehabilitación realizadas por el Consorcio de la ciudad de Toledo se debe en gran medida al servicio de visita técnica previa, donde el interesado recibe asesoramiento sobre los trámites y las subvenciones de manera personalizada. Un esfuerzo que pone de manifiesto el trabajo de esta institución en beneficio de los vecinos del Casco Histórico de la ciudad.