Resumen
“Este protocolo facilitará las actuaciones que permitan asentar y aumentar la población en el Casco Histórico de Toledo, en línea con la estrategia de Casco Vivo que defiende en su día a día el Consorcio de la Ciudad”.
El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha aprobado en Comisión Ejecutiva importantes medidas y planes de actuación que garantizan dinamismo, rehabilitación y progreso para los vecinos del Casco Histórico de la Ciudad.
En esta línea de trabajo, se ha firmado con la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV) un protocolo de colaboración para, entre otras medidas, promover iniciativas concretas que posibiliten la rehabilitación de edificios en desuso ubicados en el Casco Histórico de la Ciudad de Toledo.
El presidente del Consorcio y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, junto con el gerente de la Institución, Jesús Corroto, y el gerente de la EMSV, José Manuel López-Cogolludo, han destacado que “este protocolo facilitará las actuaciones que permitan asentar y aumentar la población en el Casco Histórico de Toledo, en línea con la estrategia de Casco Vivo que defiende en su día a día el Consorcio de la Ciudad”.
Asimismo, se ha puesto de manifiesto la importancia de que exista una “cooperación, coordinación y colaboración entre Administraciones para lograr una gestión efectiva y armoniosa de los recursos y proyectos, especialmente en temas relacionados con el patrimonio, urbanismo y desarrollo sostenible”.
Edificios en Desuso
Desde el año 2019, la Sección de Vivienda del Consorcio de Toledo viene elaborando y actualizando un estudio de campo sobre el conjunto de edificios del Casco Histórico de la Ciudad. Este análisis detallado, que comprende el estudio de más de 2.840 parcelas catastrales de la Ciudad Histórica, ha permitido identificar los espacios vacíos de la Ciudad, los espacios no habitados.
En este sentido, los resultados obtenidos en la última actualización realizada en el año 2024 muestran la existencia de 83 inmuebles en diverso grado de ruina, 131 inmuebles desocupados y 23 solares vacantes.
Estos datos han confirmado la necesidad de avanzar en la estrategia de rehabilitación y actuar de forma aún más directa en algunos espacios de la Ciudad para resolver los problemas existentes.
El gerente de la Institución ha destacado que “desde el año 2021, que se presentaron un total de siete proyectos a concurso, se seleccionaron dos (callejón de San Pedro y Niños Hermosos), que ya tienen los proyectos de arquitectura desarollados. La EMV tiene un papel esencial porque hace de promotor y constructor, y el Consorcio por su parte sigue con la dirección de obra de los proyectos adaptados a la normativa de Patrimonio y con las subvenciones que, en este caso, van destinados a la EMSV”.
Requisitos
Este protocolo recoge algunos de los requisitos que deben cumplir los inmuebles.
-
Ser un inmueble en desuso dentro del ámbito territorial definido en la Ordenanza del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo (PECHT).
-
Constituir una entidad edificatoria única e independiente, que permita una intervención arquitectónica integral.
-
Precisar obras de rehabilitación.
-
Estar libres de cargas y gravámenes, así como de arrendatarios u ocupantes.
-
La actuación prevista debe aunar tanto la defensa del valor patrimonial como un criterio económico razonable.
La comparecencia ha contado con la presencia de Ángel Esteban, Inspector General de Hacienda en representación de la Subsecretaria de Hacienda y de Cultura; Jorge Moreno, delegado provincial de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Manuela Lominchar, diputada provincial; y el concejal de Vivienda, José Manuel Velasco, entre otras autoridades.