Conexiones constructivas
José María Gutiérrez Arias
Hace unos meses escribimos una entrada en este blog dedicada a una fachada de la Calle Coliseo. Esa fachada es singular por sus trampantojos, de buena ejecución y factura, y por ser diferentes y originales sus simulaciones arquitectónicas. Generalmente los trampantojos de nuestros edificos del casco histórico repiten, con discretas variaciones, sus motivos decorativos. El propietario del edificio en cuestión de la Calle Coliseo, o el maestro que decoró la fachada de Coliseo, buscaba diferenciar su propiedad o su obra del resto y añadir ideas nuevas por encima de las plantillas habituales del gremio. Pero nunca la inspiración esta libre de influencias y recuerdos de imágenes y diseños ya existentes. Quizás sólo los genios están libres de estas ataduras mundanas. Es por ello que nuestra vieja ciudad tiene infinitas líneas invisibles que conectan las soluciones constructivas de unos y otros edificios. ¿ Donde había visto yo en Toledo algo parecido a los motivos decorativos de la fachada de Coliseo ? ¿ De qué fuente bebió el artista que pintó esos sencillos motivos ? Toda la ciudad es un catálogo de ideas, muestras y patrones donde elegir, ¿ o tal vez la línea invisible de nuestra fachada vuele por encima de las murallas y conecte con patrones de otra ciudad ? La circunstancia de dedicar todas las semanas, por motivos profesionales, un buen número de horas a visitar múltiples rincones del casco antiguo, nos permite a los técnicos del Consorcio hacer visibles esas ocultas líneas que enlazan el patrimonio construido. A continuación les mostramos algunas de estas conexiones constructivas, algunas creadas por las mismas manos, repitiendo soluciones decorativas, otras veces inspiradas en antiguos patrones o en la observación de lo ya existente, y finalmente como consecuencia de la dispersión de elementos que en origen estaban en un mismo edificio.
Calle Coliseo, 12. Aunque existen sutiles variaciones, nos atreveremos a decir que la inspiración de las simulaciones de la fachada de la Calle Coliseo tiene su origen en la labor de cantería desplegada en la Torre de la Catedral Primada de Toledo.
Encadenamos nuevas conexiones entre nuestra emblemática fachada, el Palacio de Munárriz y la fachada del Bajada del Colegio Infantes nº 6.
Más conexiones para la fachada de la Calle Coliseo: cordón franciscano en la portada de la oficina de correos de la Calle de la Plata, antiguo Hospital de Bálsamo.
Calle Bulas nº 21 y Cuesta de Santa Leocadia nº 22. Viejos arcos de herradura con dovelas resaltadas.
Puerta del Cambrón y Bajada del Barco nº 4, Callejón de Niños Hermosos, Cuesta de San Justo, Calle Recogidas. Balconeras con barandilla de balaustres.
Cerramiento de forja en el Cristo de la Luz y mirador de madera en Plaza de Zocodover Nº 3. Aquí la línea de conexión es un motivo decorativo. La bellota es un elemento que puede encontrarse en multitud de estatuas y grabados antiguos y es habitualmente empleado en heráldica como un símbolo de antigüedad y de fuerza. Encontraremos bellotas también en una reja de una vivienda entre la Plaza de las Fuentes y la Plaza del Colegio Infantes, y en esta última plaza en su fuente de piedra.
Corredorcillo de San Bartolomé nº 4 y Calle Juan Bautista Monegro nº 4. Estas portadas, y las que se muestran más abajo, tienen resuelto el dintel con un arco conopial.
Portada de la Capilla de Santa Catalina, en la Iglesia de El Salvador, y portada en Callejón del Capricho nº 6.
Callejón de Menores nº 11.
Portada en Plaza de las Fuentes nº 5 y ventana en el Palacio de Munárriz.
Los portones tradicionales tampoco quedan al margen de las conexiones. En este caso parece evidente que un mismo carpintero fue el autor de estas dos puertas. Calle Sinagoga nº 2 y Calle Pozo Amargo nº 15.
Espadañas y contrafuertes de traza mudéjar. Estos remates decorativos en los laterales marcan, con su replanteo y disposición de ladrillos, el ancho de estos muros. Cualquier pequeño paramento es bueno para desplegar arcos de herradura y arcos polilobulados. Iglesia de Santiago del Arrabal y capilla lateral de la Iglesia del Convento de Santa Isabel.
Escuela de Artes y Oficios y espadaña del campanario del Convento de Santa Úrsula.
Calle del Cristo de la Luz nº 8 y Puerta de la Alegría en la Catedral Primada. Ambas puertas, de muy diferente valor, tienen en común el mismo tipo de peldaño de entrada. La piedra que constituye estos escalones es un valioso mármol de color rosado. La incógnita es saber cómo llegó este refinado elemento de cantería a la discreta casa del Cristo de la Luz.
Callejón de Gigantones nº 1 y Callejón de San Pedro nº 2. Capiteles y columnas idénticas.
Palacio de los Toledo en la Calle de la Ciudad, Callejón de Gigantones s/n. Herrajes de tradición mudéjar.
Portón del Café Legendario en la Plaza de San Vicente, portón de la Escuela de Traductores de Toledo.
Finalmente traemos a esta entrada el cuadro del Patio del Teatro, Callejón de Cepeda nº 5, para mostrarles dos elementos, que retratados en su tiempo hoy en día ya no están en este viejo palacio. Si bien perdimos estas magníficas piezas al menos nos quedan sus conexiones constructivas en otros puntos de la ciudad. El primero de ellos es el portón situado en el lado izquierdo del patio, de doble hoja y lacería de ocho, su alma gemela se encuentra actualmente en uno de los patios del Museo del Greco. El segundo corresponde a la ventana con arquillos polilobulados del fondo, encontraremos un elemento parecido en la Calle Instituto nº 1.
José María Gutiérrez Arias. Consorcio de la Ciudad de Toledo
Como siempre, un gran artículo, donde además de señalar particularidades, un tanto ocultas, de nuestra ciudad, se demuestra el gran conocimiento y trabajo de quien lo firma.
Enhora buena
Gracias por su comentario. El trabajo y el conocimiento es el de todos los compañeros del Consorcio, propietarios de las viviendas, maestros de obra,… cada uno pone su granito de arena en esta labor de dar a conocer nuestra ciudad.
Estupendo articulo. Lástima de la pérdida de los aljiméz polilobulados y demás restos de la plaza del juego de pelota . Actual colegio oficial de arquitectos..
Hace unos meses en un anticuario encontre una puerta de laceria,mejor dicho un porton doble igual que el que aparece en la pintura del patio,y que luego refiere que hay otro igual en la casa del greco.
Al verlo me dejo algo escamado el trozo de madera de las puertas que hace de giro a estas ,pues me parecio que era de bastante epoca,aunque el precio que me pedia por ellas……………era como si fuesen del S .
XIX.
Yo soy coleccionista de hierros y las puertas tenian una argolla de epoca arabe y muy interesante,asi que le compre la aldaba…………No hay problema¡ pues no fue necesario que hacer ninguna diablura.el trozo de hierrro que la sujetaba a la puerta
habia sido modificado posteriormente y le habian soldado un tornillo,que con solo girarlo con una llave inglesa puso a nuestra disposicion la aldaba………..sin estropear las puertas.
Pero volvere a comprarlas…………………Me parece que deberia haberme fijado mas en ellas y no solo en la aldaba.
Todos los dias se va aprendiendo un poco…….mas!
Por otra parte me ha gustado mucho el articulo,yo hago algo parecido en mi ciudad…..pero de forma privada y no lo doy a conocer.
Aunque me fijo mas en los objetos populares y su derivacion de otro mas cultos.
Un saludo.
Si te mando una foto,me podrías orientar a que época pertenece,es de un derribo,de hace muchísimos años y soy novata.Gracias
Perdón, es una puerta de alacena
Buenos días … Pues no lo se, lo podríamos intentar. Le indico un correo donde me lo puede mandar: ayudas@consorciotoledo.com
Me imagino que se refiere a la última puerta fotografiada de la entrada. No, no es una puerta de alacena, es un tipo de puerta tradicional que antiguamente era muy común en este tipo de edificios nobles. Es cierto que también hay puertas de alacena, contraventanas y fraileros con el mismo motivo decorativo y por tanto son muy similares. Un saludo