Resumen

Durante el III Encuentro Internacional sobre la vivienda protegida, social y asequible.

LA CIUDAD DE TOLEDO SE EXPONE COMO EJEMPLO NACIONAL DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS PATRIMONIALES EN LÍNEA CON LA NUEVA BAHAUS EUROPEA

El gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto, ha sido el encargado de explicar, en este encuentro internacional, el proyecto del Corral de Don Diego que, desde su inauguración en junio de 2024, está situando a Toledo en el mapa europeo de la regeneración urbana.

El gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto, ha participado en Málaga en la 21 edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), en la Mesa de los Premios de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS 2025).

Dentro de este foro -que supone el III Encuentro Internacional sobre la vivienda protegida, social y asequible- Jesús Corroto ha expuesto el modelo de regeneración urbana del Corral de Don Diego, como “ejemplo nacional e internacional de espacios creados en línea con la Nueva Bahaus Europea, que sitúa, una vez más, a la ciudad de Toledo a la vanguardia en la recuperación de espacios abandonados para convertirlos en ejes estratégicos que integran patrimonio, vivienda y espacio público”.

Durante su intervención, el gerente del Consorcio -en representación de las cuatro Administraciones del Estado- ha destacado que “estos reconocimientos colocan a Toledo en el mapa internacional de la gestión urbana bella, sostenible e inclusiva, garantizando progreso y futuro en un entorno cargado de valor patrimonial en sus calles y edificios como es el Casco Histórico de la ciudad”.

Se trata de inmuebles de diferente naturaleza, calidad patrimonial y estado de conservación que han sido resueltos con un mismo criterio arquitectónico, basado en la recuperación de materiales tradicionales, como la madera y el ladrillo; y en la contemporaneidad del diseño, “dando vida a los criterios de la nueva Bahaus Europea en cuanto a Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y el progreso en la Ciudad de Toledo”.

En este sentido, y explicado de manera precisa y detallada por parte de Jesús Corroto, los asistentes a este evento internacional han comprobado de primera mano cómo los criterios de la Nueva Bahaus Europea se reflejan a la perfección en el Corral de Don Diego:

  • Belleza: “logrando una integración real y efectiva en el entorno construido”;

  • Sostenibilidad: “apostando por la circularidad, con el uso de materiales reutilizados como la madera y el ladrillo, zonas ajardinadas y viviendas construidas bajo criterios de sostenibilidad”.

  • Inclusión: “situando a la ciudadanía en el centro del espacio. Los vecinos han sido testigos del proceso y participan activamente en las actividades desarrolladas”.

Corral de Don Diego

Entre los años 2021 y 2024 el Consorcio de la Ciudad de Toledo completa la regeneración urbana del Corral de Don Diego de Toledo, un proyecto coral compuesto de varias actuaciones sobre edificios ruinosos y espacios públicos del Casco Histórico de la Ciudad.

La obra ha permitido la rehabilitación de un edificio para viviendas, la creación de una plaza pública, la recuperación de un espacio Bien de Interés Cultural (Salón Rico) así como nuevas edificaciones de uso municipal. Todas ellas, se integran en el lugar como individuos singulares, pero con rasgos identitarios comunes.

El resultado es un espacio hermoso, sostenible y para todos, tal y como promueve la Nueva Bauhaus Europea, en el que los inmuebles dialogan entre sí a través de los materiales dispuestos y diseñados a partir de elementos de madera y ladrillo.

Logo Consorcio de Toledo

CONSORCIO DE LA CIUDAD DE TOLEDO
Plaza Santo Domingo el Antiguo, 4. Toledo
Teléfono: 925 28 42 89
L-V: 9:00 a 14:00

CENTRO DE GESTIÓN DE RECURSOS CULTURALES
Plaza Amador de los Ríos, Toledo
Teléfono: 925 25 30 80
M-S: 10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00

Logo del Consorcio de Toledo

Política de privacidad · Política de Cookies · Aviso legal · Declaración de Accesibilidad · Mapa de la Web · Contacto · Feed RSS

Consorcio de Toledo © 2019. Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo Web Toledo