Resumen

Las imágenes, las veladuras, la música y la luz de esta composición convierten este espacio del Casco Histórico de Toledo en un lugar único.

Hasta el 20 de diciembre en el Oratorio de San Felipe Neri (Toledo)

La Matemática de la Emoción” llega a Toledo con una exposición que invita al debate intelectual y al disfrute sensorial de la mano del Premio Nacional de Arquitectura, Josep Llinás.

Esta obra es fruto de la colaboración entre la Escuela de Arquitectura de Toledo y el Consorcio que, según destaca su gerente Jesús Corroto, “cumple con el objetivo de Toledo Ciudad Viva que defiende la estrategia de trabajo de esta Institución”.

El Oratorio de San Felipe Neri en Toledo acoge hasta el 20 de diciembre la exposición “La Matemática de la Emoción”, una muestra que invita al debate intelectual y al disfrute de los sentidos a partes iguales. Las imágenes, las veladuras, la música y la luz de esta composición convierten este espacio del Casco Histórico de Toledo en un lugar único.

El acto inaugural ha contado con la presencia del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el Premio Nacional de Arquitectura, Josep Llinás; el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto; y el director de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Carlos Asensio.

En este sentido, el alcalde y presidente del Consorcio de la Ciudad, Carlos Velázquez, ha señalado “que este diálogo, entre dos formas de entender la arquitectura, debe ser también entendido en la vida, especialmente tal y como está el mundo en estos momentos. Hablemos, tratemos de entendernos, siempre que exista voluntad”.

Por su parte, Jesús Corroto ha presentado la exposición aludiendo a “la excelencia de esta exposición, que demuestra el respeto y los valores de Toledo, una Ciudad que debe seguir evolucionando respetando siempre su historia y sus Bienes de Interés Cultural”.

La exposición

La matemática de la emoción” es una instalación expositiva en la que entran en diálogo dos formas de entender la arquitectura desde métodos opuestos, la razón y la intuición, a través de la obra de dos arquitectos españoles paradigmáticos: Alejandro de la Sota y Jujol.

La arquitectura de Sota representa el racionalismo y la de Jujol presenta un modo de aproximación desde el color y la forma.

El nexo entre ambos es el Arquitecto Josep Llinás, Premio Nacional de Arquitectura, encargado de rehabilitar dos de los edificios más emblemáticos de estos dos arquitectos: el Gobierno Civil y el Teatro Metropol, ambos en Tarragona.

Durante los trabajos, nace en Llinás una profunda admiración por ambos y una comprensión de la arquitectura desde la emoción en la mezcla de posturas muy diferentes, en ocasiones, opuestas.

Fruto de esta doble relación, LLinás creó un fotomontaje en el que, sobre una imagen del Gobierno Civil de Tarragona, anida una maqueta que reproduce uno de los míticos rótulos diseñados por Jujol: el de la casa Mañach.

El diálogo entre estas obras permite entender cómo las diferentes concepciones de la arquitectura han evolucionado dentro del contexto español del siglo XX.

Esta exposición nace de la colaboración entre la Escuela de Arquitectura de Toledo, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Consorcio de la Ciudad de Toledo.

Logo Consorcio de Toledo

CONSORCIO DE LA CIUDAD DE TOLEDO
Plaza Santo Domingo el Antiguo, 4. Toledo
Teléfono: 925 28 42 89
L-V: 9:00 a 14:00

CENTRO DE GESTIÓN DE RECURSOS CULTURALES
Plaza Amador de los Ríos, Toledo
Teléfono: 925 25 30 80
M-S: 10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00

Logo del Consorcio de Toledo

Política de privacidad · Política de Cookies · Aviso legal · Declaración de Accesibilidad · Mapa de la Web · Contacto · Feed RSS

Consorcio de Toledo © 2019. Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo Web Toledo