Resumen
El gerente de la Institución, Jesús Corroto, junto con gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), José Manuel López, han recogido un reconocimiento que “pone de manifiesto la labor del Consorcio de la Ciudad en la regeneración y rehabilitación de espacios patrimoniales de Toledo que garantizan Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y progreso del Casco Histórico”.
EL CONSORCIO DE TOLEDO RECIBE EN BARCELONA UN PREMIO POR LA REHABILITACIÓN DEL CORRAL DE DON DIEGO EN LÍNEA CON LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA
La Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) ha entregado en Barcelona los galardones de la XI Edición de los Premios AVS 2025 a las Buenas Prácticas de los Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, cuya finalidad es reconocer las mejores prácticas en favor de la rehabilitación sostenible de edificios, la rehabilitación de edificios patrimoniales, la regeneración urbana integrada, la gestión de los servicios públicos y los programas Next Generation, entre otros.
Con un total de 36 candidaturas llegadas de toda España en la XI edición de los Premios AVS 2025
El gerente de la Institución, Jesús Corroto, junto con gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), José Manuel López, han recogido un reconocimiento que “pone de manifiesto la labor del Consorcio de la Ciudad en la regeneración y rehabilitación de espacios patrimoniales de Toledo que garantizan Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y progreso del Casco Histórico”.
La Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) ha entregado en Barcelona los galardones de la XI Edición de los Premios AVS 2025 a las Buenas Prácticas de los Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, cuya finalidad es reconocer las mejores prácticas en favor de la rehabilitación sostenible de edificios, la rehabilitación de edificios patrimoniales, la regeneración urbana integrada, la gestión de los servicios públicos y los programas Next Generation, entre otros.
En este sentido, el Consorcio de la Ciudad de Toledo ha sido premiado en la categoría de “Rehabilitación de edificios patrimoniales alineados con la nueva Bauhaus Europea” por el trabajo realizado en la regeneración del Corral de Don Diego, en la que el jurado destaca “la genialidad del proyecto, que delimita el Centro Histórico, la recuperación patrimonial que estimula este Premio, la suma de sensibilidades y la recuperación histórica, como un valor social evidente”.
Un reconocimiento nacional, ha resaltado Corroto, “que competía con dos grandes proyectos, que han obtenido el reconocimiento de Accésit, como son “la Rehabilitación Integral de un edificio de viviendas del siglo XVIII en el Raval de Barcelona y el Programa Estratégico de Rehabilitación de la Escuela de Aprendices, el Cuarto de Socorro y el Horno Alto de Sestao en la Ría del Nervión, Bilbao”.
Durante la entrega de premios, el gerente de la Institución, Jesús Corroto, -junto al gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, José Manuel López- ha destacado “la encomiable labor que Instituciones como el Consorcio de la Ciudad realizan en su día a día, para garantizar futuro y progreso en la gestión urbana de un entorno cargado de valor patrimonial en sus calles y edificios como es el Casco Histórico de Toledo.”
Corral de Don Diego
Entre los años 2021 y 2024 el Consorcio de la Ciudad ha completado la regeneración urbana del Corral de Don Diego de Toledo, un proyecto coral compuesto de varias actuaciones sobre edificios ruinosos y espacios públicos del Casco Histórico de la Ciudad.
Se trata de inmuebles de diferente naturaleza, calidad patrimonial y estado de conservación que han sido resueltos con un mismo criterio arquitectónico basado en la recuperación de materiales tradicionales, como la madera y el ladrillo, y en la contemporaneidad del diseño “dando vida a los criterios de la nueva Bahaus Europea en cuanto a Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y el progreso en la Ciudad de Toledo”, ha señalado Corroto.
La obra ha permitido la rehabilitación de un edificio para viviendas, la creación de una plaza pública, la recuperación de un espacio Bien de Interés Cultural (Salón Rico) así como nuevas edificaciones de uso municipal. Todas ellas, se integran en el lugar como individuos singulares, pero con rasgos identitarios comunes.