Resumen
El gerente de la Institución, Jesús Corroto, ha destacado que "estar seleccionados en estos Premios sitúa a la Ciudad de Toledo y a su Casco Histórico en el mapa del desarrollo de proyectos urbanísticos nacionales e internacionales que garantizan futuro y progreso en ciudades como Toledo, Patrimonio de la Humanidad”.
El Consorcio de la Ciudad de Toledo seleccionado en la VII Edición del Premio Europeo AHI 2025 y en los Premios del Consejo Superior de Arquitectos de España.
Estos reconocimientos, ha señalado el gerente de la Institución Jesús Corroto, “sitúan a la Ciudad de Toledo y a su Casco Histórico en el mapa del desarrollo de proyectos urbanísticos nacionales e internacionales capaces de albergar espacios públicos, edificios BIC, viviendas y locales comerciales que garantizan futuro y progreso en ciudades como Toledo, Patrimonio de la Humanidad”.
El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha vuelto a ser seleccionado y reconocido a nivel nacional e internacional por el proyecto de regeneración urbana del Corral de Don Diego.
Esta vez en la VII edición del Premio Europeo AHI 2025 (Architectural, Heritage, Intervention), en la categoría de Espacios Exteriores; y en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), en la categoría de Regeneración Urbana. Estas nominaciones se resolverán en los próximos meses de junio y julio, respectivamente.
Premios AHI 2025
Los seleccionados del Premio Europeo AHI 2025 han sido escogidos por el Jurado entre un total de 238 proyectos inscritos, correspondientes a 24 países europeos. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en Barcelona el próximo 5 de junio.
Un total de 40 obras (15 en la categoría de Patrimonio construido, 10 en la categoría de Espacios exteriores, 5 en la categoría de Planeamiento y 10 en la de Difusión) han sido seleccionadas por los miembros del Jurado internacional del Premio europeo AHI de intervención en el patrimonio arquitectónico, certamen bienal organizado conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Catalunya y que tiene como principal objetivo dar visibilidad y reconocimiento a la buena práctica en la intervención patrimonial en Europa.
En este sentido, el proyecto del Corral de don Diego del Consorcio de la Ciudad de Toledo ha sido uno de los 10 seleccionados entre un total de 41 proyectos presentados en la Categoría de Espacios exteriores. Dentro de estos 10 finalistas, se encuentran proyectos de Polonia, Francia e Italia:
-
“Park at the Warsaw Uprising Mound, Varsovia, Polonia. Archigrest, topoScape”.
-
“Memorial of the Former Deportation Station, Bobigny, Francia. OKRA”
-
“Cortevecchia Square, Ferrara, Italia. INOUT architettura”
El Jurado, compuesto por los arquitectos Michaela De Poli, Gentzane Goikuria y Fernando Menis, dará su veredicto final el próximo mes de junio.
IV Edición de los Premios CSCAE 2025
Los Premios arquitectura CSCAE 2025 distinguen el talento de los profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común.
El proyecto de regeneración urbana del Corral de Don Diego del Consorcio de la Ciudad de Toledo es una de las 201 obras escogidas dentro de las propuestas realizadas por las diferentes Comunidades Autónomas, así como de las realizadas fuera de España. Se trata de proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen.
Estos Premios de arquitectura entran en la segunda fase de su IV edición, que se resolverá el próximo mes de julio, en la que se habían presentado un total de 456 propuestas que abarcan las distintas disciplinas de la Arquitectura.
Corral de Don Diego
Entre los años 2021 y 2024 el Consorcio de la Ciudad ha completado la regeneración urbana del Corral de Don Diego de Toledo, un proyecto coral compuesto de varias actuaciones sobre edificios ruinosos y espacios públicos del Casco Histórico de la Ciudad.
Se trata de inmuebles de diferente naturaleza, calidad patrimonial y estado de conservación que han sido resueltos con un mismo criterio arquitectónico basado en la recuperación de materiales tradicionales, como la madera y el ladrillo, y en la contemporaneidad del diseño “dando vida a los criterios de la nueva Bahaus Europea en cuanto a Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y el progreso en la Ciudad de Toledo”, ha señalado Corroto.
La obra ha permitido la rehabilitación de un edificio para viviendas, la creación de una plaza pública, la recuperación de un espacio Bien de Interés Cultural (Salón Rico) así como nuevas edificaciones de uso municipal. Todas ellas, se integran en el lugar como individuos singulares, pero con rasgos identitarios comunes.
El resultado es un espacio hermoso, sostenible y para todos, tal y como promueve la Nueva Bauhaus Europea, en el que los inmuebles dialogan entre sí a través de los materiales dispuestos y diseñados a partir de elementos de madera y ladrillo.